Breaking News
recent

«Los más sueltos regresaron a Venezuela»: así se vivió el concierto de Jowell y Randy en Caracas

Después de más de una década de ausencia, el icónico dúo puertorriqueño de reguetón Jowell & Randy volvió a Venezuela para ofrecer dos conciertos históricos, uno en Valencia y otro en Caracas, el 11 y 12 de julio de 2025 respectivamente.

Su presentación en Caracas tuvo lugar en el Estadio Monumental Simón Bolívar, donde agotaron las entradas y ofrecieron un show innovador con tecnología 3D que incluyó efectos visuales, luces, olores y vestuarios, elevando la experiencia musical a otro nivel.

Con más de 26 años de carrera, Jowell & Randy son pioneros del reguetón underground y reconocidos por su influencia en la música urbana internacional.

En esta gira promocionan su álbum más reciente Mazorkeo.com, y en Caracas repasaron éxitos como “Siente el boom”, “Salgo pa’ la calle” y “Chulo Sin H”, además de rendir homenaje a Venezuela mostrando la bandera nacional y la emblemática canción “El Alma Llanera” en las pantallas del concierto.

El reencuentro con el público venezolano fue emotivo. Randy confesó sentirse “avergonzado” por la larga ausencia, pero feliz de regresar cuando están mejor preparados, mientras Jowell destacó el cariño especial que tienen por Venezuela, un país donde han vivido algunos de sus momentos más memorables. El dúo también invitó al cantante venezolano Louis BPM al escenario, fortaleciendo la conexión musical con la audiencia local.

Este regreso no solo marcó un hito para sus fans, sino que reafirmó la vigencia y evolución de Jowell & Randy, quienes continúan innovando y conquistando escenarios internacionales con su energía y creatividad.

Lo no tan bueno

Aunque el concierto de Jowell & Randy en Caracas fue un espectáculo memorable por su innovadora puesta en escena 3D, no todos los asistentes tuvieron una experiencia satisfactoria. Los compradores de los boletos más costosos, con precios de 150, 70 y 55 dólares, expresaron su descontento en redes sociales debido a que las tres áreas VIP se fusionaron en una sola, lo que provocó aglomeraciones y empujones que afectaron la comodidad y seguridad del público.

Además, el evento ofrecía lentes 3D para disfrutar plenamente de la experiencia visual, pero estos se agotaron rápidamente, dejando a muchos sin poder aprovechar el efecto especial. A esto se sumó la falta de brazaletes para diferenciar las zonas, lo que generó confusión y permitió que varios asistentes se ubicaran donde quisieran, afectando la organización y el orden del concierto.

Estas fallas logísticas empañaron en parte el reencuentro esperado con el público venezolano, evidenciando la necesidad de mejorar la gestión en futuros eventos de gran escala.

Yosh!

Yosh!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Con la tecnología de Blogger.